Baños Árabes
Los baños árabes de la ciudad de Girona son unos baños que se encuentran alojados en un edificio románico construido en 1194 imitando la estructura de los baños musulmanes del norte de África con ornamentación románica tardía. En 1283 durante el asedio de la ciudad de Girona (Setge de Girona) o Cruzada contra la corona de Aragón, el edificio quedó destrozado, y por este hecho durante el s.XV quedó clausurado. Años más tarde, en 1617 se instalaron una comunidad de monjas capuchinas y convirtieron los baños en cocina, despensa y lavanderia hasta que en 1929 pasarían a titularidad pública para la restauración. El nombre de baños árabes se popularizó en el s.XIX.
Lo que queda actualmente de los antiguos baños árabes es:
- Un pequeño vestíbulo de acceso.
- El frigidarium consta de una piscina central de planta octogonal cubierta por una cúpula a la qual le rodean ocho columnas. La luz exterior entra por dicha y por las ventanas de los dos lados de la vuelta.
- El tepidarium que es una sala de planta rectangular cubierta por una vuelta de cañón donde encontrábamos la sala del baño templado.
- Dos salas de caldarium que era las salas de vapor caliente. La primera tiene una estructura similar a la anterior y la vuelta de medio cañón tiene respiradores. La segunda está bastante dañada.
La caldera estaba excavada en el subsuelo exterior del edificio para abastecer de agua caliente los baños.
Del resto de edificio no se tienen datos de como eran.
Precio ![]() |
normal : 2.00 niño : 1.00 (edad <7) joven : 1.00 (edad 7<) estudiante : 1.00 (edad <26) jubilado : 1.00 (edad 65<) |
---|---|
Coordenadas geográficas | 41.9878112, 2.8255109 |
Dirección | 17004 Gerona, Ferran el Catòlic 1 |
Fechas de construcción | 1194 - |
Más información | página web oficial |