Catedral de Notre Dame (París)
La Catedral de Notre Dame de París, de Nuestra Señora en castellano, es una catedral de estilo gótico situada en la Île de la Cité, una pequeña isla en el centro de París, en el distrito IV. Es la catedral por excelencia de la ciudad de París y una de las más famosas del mundo, contando con unos trece millones de visitantes cada año, siendo el lugar más visitado de toda Francia. Por otro lado es el corazón de la Iglesia católica en el país.
Antes de que la catedral fuera construida, en dicho emplazamiento se encontraban diversas edificaciones religiosas tales como el templo romano de Júpiter, una basílica cristiana del siglo VI (Saint Ettienne) y una iglesia románica. La construcción de Notre Dame empezó en el año 1163, durante el reinado de Luís VII y no fue completada hasta 1345. Fue construida en estilo gótico sirviendo como modelo de muchas otras catedrales del país como la catedral de Amiens, la de Reims o la de Chartres, sólo por citar algunas. La persona que mayormente estuvo involucrada en la construcción de la catedral fue el obispo Maurice de Sully.
La catedral de Notre Dame sufrió daños diversos especialmente durante la Revolución Francesa. Muchas de sus esculturas, gárgolas y otros tesoros del interior fueron saqueados y destruidos. La catedral no fue resturada hasta el siglo XIX cuando el escritor Victorio Hugo escribió 'Notre-Dame de Paris', una novela que jugó un importante papel en la convicción de muchos de que la catedral debía ser resurada. Dicha restauración duró alrededor de 20 años y fue realizada por uno de los mayores exponentes del revival historicista gótico francés, Eugène Viollet-le-Duc. Dicho arquitecto introdujo algunos cambios significativos en la restauración lo cual le valió algunas críticas, como por ejemplo la inserción de gabletes en las ventanas, el rosetón sur anteriormente no existente, el cambio de la piedra de los arbotantes por piedra nueva o la reconstrucción de todas las capillas interiores y altares, entre otros.Una nueva restauración empezó en el año 1991, la cual aún se encuentra en proceso.
La nave de la catedral es una cruz romana orientada hacia occidente. Dicha cruz se encuentra incrustada en la arquitectura del edificio y esto permite que a través de un doble deambulatorio se creen cuatro naves adyacentes. Exteriormente es una catedral de estilo gótico con reminiscencias del románico normando. Destaca su fachada principal, la fachada occidental, en la que se disponen tres niveles horizontales y tres niveles verticales entre los que destacan las dos torres de 69 metros de altura que flanquean la entrada principal. Una de las torres contiene una campana famosa, Emmanuel, que puede visitarse pasando a través de la galería de las quimeras, una serie de animales mitológicos que decoran la torre y le dan un aspecto un tanto desenfadado a la seria y rígida catedral.
Uno de los elementos que destaca en el interior de la catedral es el órgano. Un órgano Cavaille-Coll que posee una destacable caja adornada con autómatas y cuya plaza de titular es el sueño y la mayor aspiración que puede tener un organista profesional.
Sitios similares por:
Arquitecto |
![]() |
Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc |
---|---|---|
Estilo |
![]() |
Gótico |
Categoría |
![]() |
iglesia construccion arquitectura |
Material |
![]() |
stone |
Sugerencia |
![]() |
Very crowded Free entrance |
Barrio | Notre-Dame (4th Arrondissement - l'Hôtel-de-Ville) |
---|---|
Precio ![]() |
|
Coordenadas geográficas | 48.8540278, 2.3473245 |
Dirección | 75004 París, Rue de la Cite |
Fechas de construcción | 1163 - 1345 |
Más información | página web oficial |